Ejercicio Nº 5: Libro
Trabajo de lectura
Génesis Carolina González Hernández
Libro : “Coloridos Esenciales”
Puntos a desarrollar :
1-ISBN y qué es ISSN:
1131-5598 Se trata de un ensayo sobre el colorido
2-Autor; Biografía sin copiar (documentando y escribiendo las conclusiones)
El autor de este libro es Tomás García Asencio. El publicó “Colores esenciales” en el 2000. Este autor nacido en Huelva en 1940, vivió sus dos primeras décadas de vida en la ciudad de su nacimiento, para después, continuar viviendo en Madrid en donde adquirió la mayoría de sus conocimientos artísticos. Durante su vida Tomás pasó tres cursos en Puerto Rico como profesor en una universidad y pasó otro curso en Barcelona. Fue pionero del constructivismo español y además fue parte de un gran número de seminarios como podemos destacar el de “ Generación automáticas de formas plásticas” de 1970. Además de haber realizado 19 exposiciones individuales y unas 40,más o menos, exposiciones colectivas en las que destaca una expuesta en Madrid en el Centro Cultural Conde Duque llamada “ Constructivistas españoles”. Tomás cuenta además con la participación de obras suyas en colecciones tanto privadas como públicas. Algunas de las colecciones que destacan son la de la Universidad Católica de Ponce en Puerto Rico, donde este fue profesor o la colección de la Biblioteca nacional.
3-Qué escuela doctrinal defiende el autor
El autor defiende como tesis principal del libro la importancia del colorido y de cómo este se ve o se percibe mucho antes de percibir otra cosa como puede ser los colores o la forma
4-Cuáles son los principales argumentos del libro
El libro principalmente argumenta la superioridad del colorido sobre el color, siendo el color una mera parte del colorido. Es comparado con una oración en la que cada palabra es una unidad sintáctica Argumenta también las diferente combinaciones de colores que pueden haber y los tipos de coloridos que pueden haber hechos de uno, dos o más colores Otro argumento del libro es el del maniqueísmo, argumentando que un color no tiene ni un significado de bondad o maldad pero que en cambio a la hora de hablar de armonías si podemos establecer un significado sentimental o emotivo como bien menciona el autor de las conbinaciones de colores
5¿Qué añadirías al libro?
No añadiría nada a este libro simplemente por que estoy descubriendo el mundo del color hasta ahora y no tengo los conocimientos suficientes como para añadir algo.
6-Otros autores que traten el mismo tema
Autores que tratan también el tema del color son: Helen Varley con su libro “Color” o John Gage con su libro “Color y cultura: La práctica y el significado del color de la antigüedad a la abstracción”
7-¿Es aplicable en Educación Primaria?
No creo que el libro en sí sea aplicable a la Educación Primaria ya que tiene mucho vocabulario que podría resultar bastante difícil en ese nivel de enseñanza y ademas que tiene conceptos que necesitan un mayor grado de madurez, conocimientos y reflexión para comprenderlos. Aunque, es verdad, que los conceptos pueden ser utilizados adaptando la explicación y el lenguaje para que sean más sencillos de entender para un público de menor edad y no necesariamente de educación primaria. Aun pudiendo adaptar el conocimiento no creo que sea aplicable o recomendable en la educación primaria.
8-Aportes de esta lectura a tu bagaje personal
Personalmente creo que la lectura de este libro ha sido muy acertada, y a lo que me refiero es que creo que las ideas principales que he obtenido en este libro han acompañado muy bien a todos los conocimientos que hemos estado adquiriendo en las clases de Análisis sobre todo en las de color ya que principalmente está enfocado en el color.Personalmente lo que más me ha marcado ha sido el hecho de el significado del color y el simbolismo que puede tener ya que no es algo que piense en el momento en el que escojo un color para hacer algún dibujo, y sin duda es increíble ponerse a observar cómo en realidad lo que vemos como una elección que no posee más significado que el de escoger se convierte en algo crucial al observar realmente lo que significa y simboliza cada color. Sin ir más lejos el autor pone el ejemplo de las razas y como el color toma el papel principal ya que hablamos de negro o blanco. Personalmente aparte de aprender las distintas combinaciones que tienen los colores lo que más resalto que he aprendido ha sido sin duda la aportación delos significados de los colores y lo importante que son en muchas ocasiones.
9-¿Recomendarías este libro?
Sí, recomendaría este libro, ahora bien no lo recomendaría a personas que no tuvieran algún conocimiento básico de la materia o que no estuvieran interesados. Ya que me he dado cuenta de que para entender este libro de una manera un poco más profunda hace falta reflexionar en las experiencias que hemos tenido con la forma o el color, ya sea que lo hayamos experimentado en la pintura o simplemente a través de la observación de los colores
10-¿Crees que se puede llevar al cine?
Sinceramente creo que sí se podría llevar al cine, ya que siempre hay alguna manera de expresar la idea principal que el autor pretende transmitir. Creo aun asi que es posible, aunque bastante complicado. Quizás en forma de documental sería un formato más simple el cual podría adquirir ya que para llevarlo al cine, en mi opinión, haría falta una gran adaptación; ya que la idea principal que defiende el autor no debería ser contada tal y como está escrita sino que debería ser a través de hechos o escenas que se transmitiera la idea principal que defiende el autor.
Comentarios
Publicar un comentario