Proyecto Ciudades Creativas
PROYECTO CIUDADES CREATIVAS
de Génesis Carolina González Hernández
Mi proyecto se titula “Planos temporales”, tiene unas dimensiones de 1,4 m de alto por 2 m de ancho,
el dibujo está hecho a bolígrafo y rotuladores de alcohol.
El título de este proyecto nace como mi manera perfecta para definir las distintas ideas que se
unieron para crear este proyecto y las cuales iré explicando el por que de cada una en este
documento.
el dibujo está hecho a bolígrafo y rotuladores de alcohol.
El título de este proyecto nace como mi manera perfecta para definir las distintas ideas que se
unieron para crear este proyecto y las cuales iré explicando el por que de cada una en este
documento.
Una de las ideas principales fue la de Utopía cuya definición es según la RAE «plan
, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización». En un
principio mi idea era simplemente crear un dibujo muy detallado y en gran escala de una
ciudad perfecta, y no solo que fuera mi ciudad perfecta sino que la gente que observara el
dibujo viera la ciudad como el prototipo de su ciudad perfecta también.
, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización». En un
principio mi idea era simplemente crear un dibujo muy detallado y en gran escala de una
ciudad perfecta, y no solo que fuera mi ciudad perfecta sino que la gente que observara el
dibujo viera la ciudad como el prototipo de su ciudad perfecta también.
En la mayoría de las ciudades normalmente vemos que están llenas de vida por la cantidad de
personas que se mueven en estos centros urbanos y llenas de colorido que los carteles, luces y
publicidad otorgan a la ciudad, para crear la ciudad perfecta no quería prescindir del color ya que
fue algo que vi generalizado cuando estuve investigando distintos artistas que hacían dibujos de
ciudades utópicas, y es que la gran mayoría prescinde del color, creando así ciudades ultra
futuristas en las cuales los distintos tonos de blancos y grises son los que predominaban, por esto
quise crear una ciudad con una gama de colores mucho más variada en la cual entra cualquier color
que podamos observar en la naturaleza ya siendo estos desde grises (como los de las piedras),
rojos (como la sangre) y naranjas pasando por rosas, amarillos,marrones hasta llegar a azules y
verdes en su más amplia gama.
personas que se mueven en estos centros urbanos y llenas de colorido que los carteles, luces y
publicidad otorgan a la ciudad, para crear la ciudad perfecta no quería prescindir del color ya que
fue algo que vi generalizado cuando estuve investigando distintos artistas que hacían dibujos de
ciudades utópicas, y es que la gran mayoría prescinde del color, creando así ciudades ultra
futuristas en las cuales los distintos tonos de blancos y grises son los que predominaban, por esto
quise crear una ciudad con una gama de colores mucho más variada en la cual entra cualquier color
que podamos observar en la naturaleza ya siendo estos desde grises (como los de las piedras),
rojos (como la sangre) y naranjas pasando por rosas, amarillos,marrones hasta llegar a azules y
verdes en su más amplia gama.
En esta ciudad la vida y el colorido es otorgada por la naturaleza que se integra a los edificios ya
existentes, cosas como los huertos en los áticos que abastecen a todo el edificio, jardines verticales
en todos los edificios y casas, edificios con doble función que son tanto edificios como purificadoras
de agua que abastecen a los distinto sectores de la ciudad son las que forman parte de esta ciudad,
siendo esta una ciudad en la que la más avanzada tecnología se une con la naturaleza sin interferir
la una en la otra creando así una simbiosis entre la naturaleza y el ser humano.
existentes, cosas como los huertos en los áticos que abastecen a todo el edificio, jardines verticales
en todos los edificios y casas, edificios con doble función que son tanto edificios como purificadoras
de agua que abastecen a los distinto sectores de la ciudad son las que forman parte de esta ciudad,
siendo esta una ciudad en la que la más avanzada tecnología se une con la naturaleza sin interferir
la una en la otra creando así una simbiosis entre la naturaleza y el ser humano.
Como bien mencione antes esta era la idea principal, pero al sentir que era un trabajo muy vacio se
me ocurrió jugar con otra idea que había estado barajando que se basaba en la idea de que existan
otras realidades alternativas en las que, por poner unos cuantos ejemplos, la gravedad es que las
cosas floten y en la que los papeles se hayan invertido y seamos nosotros lo que estemos siendo
destruidos por la naturaleza, o quizás otro realidad en la que existe un mundo sin perspectiva, un
mundo en el que no hay arriba ni abajo, no hay derecha ni izquierda en el cual todas las leyes que
conocemos en nuestra realidad dejan de existir en ese universo paralelo. Por eso decidí mezclar las
dos ideas
me ocurrió jugar con otra idea que había estado barajando que se basaba en la idea de que existan
otras realidades alternativas en las que, por poner unos cuantos ejemplos, la gravedad es que las
cosas floten y en la que los papeles se hayan invertido y seamos nosotros lo que estemos siendo
destruidos por la naturaleza, o quizás otro realidad en la que existe un mundo sin perspectiva, un
mundo en el que no hay arriba ni abajo, no hay derecha ni izquierda en el cual todas las leyes que
conocemos en nuestra realidad dejan de existir en ese universo paralelo. Por eso decidí mezclar las
dos ideas
así que utilice la lámina como un plano temporal en la cual cada dibujo estaba dentro de un roto
del papel como si el plano temporal se rompiera de tal forma que nos dejará ver tres realidades
distintas. En el dibujo de el medio vemos un dibujo de la realidad en la que estamos viviendo ahora
mismo, por eso decidí dibujar una imagen de nueva york como es actualmente; a la izquierda dibuje
la utopía y a la derecha dibuje la distopía. Los tres dibujos están en distintos niveles para que
visualmente se pueda distinguir los tres grados. arriba la utopía, en el medio estaría la realidad y
abajo estaría la distopía
del papel como si el plano temporal se rompiera de tal forma que nos dejará ver tres realidades
distintas. En el dibujo de el medio vemos un dibujo de la realidad en la que estamos viviendo ahora
mismo, por eso decidí dibujar una imagen de nueva york como es actualmente; a la izquierda dibuje
la utopía y a la derecha dibuje la distopía. Los tres dibujos están en distintos niveles para que
visualmente se pueda distinguir los tres grados. arriba la utopía, en el medio estaría la realidad y
abajo estaría la distopía
Ambos dibujos están conectados con el dibujo de el medio, la utopía se conecta con el dibujo del
centro a través de unas escaleras ya que al igual que subir unas escaleras requiere más esfuerzo
que quizás subir en ascensor llevar nuestra sociedad algo mejor requiere mucho más esfuerzo por
eso pongo las escaleras hacia arriba como una metáfora.
centro a través de unas escaleras ya que al igual que subir unas escaleras requiere más esfuerzo
que quizás subir en ascensor llevar nuestra sociedad algo mejor requiere mucho más esfuerzo por
eso pongo las escaleras hacia arriba como una metáfora.
Lo mismo pasa con el tobogán que baja hasta la distopía ya que es mucho más fácil, rápido y
divertido bajar por un tobogán por eso mismo es más rápido estropear todo lo que tenemos y
mientras estamos destruyendo las cosas como por ejemplo, la naturaleza vamos obteniendo cosas
que nos “facilitan” la vida pero que dañan nuestro ecosistema
divertido bajar por un tobogán por eso mismo es más rápido estropear todo lo que tenemos y
mientras estamos destruyendo las cosas como por ejemplo, la naturaleza vamos obteniendo cosas
que nos “facilitan” la vida pero que dañan nuestro ecosistema
Respecto a los colores he intentado en el dibujo de la realidad ceñirme bastante a como es en la
realidad y en la distopía los colores que he utilizado han sido grises, marrones, negros y algún que
otro naranja para los incendios que le dan al dibujo un claro sentido de destrucción.
realidad y en la distopía los colores que he utilizado han sido grises, marrones, negros y algún que
otro naranja para los incendios que le dan al dibujo un claro sentido de destrucción.
Comencé marcando el centro del papel y de ahí dibuje una circunferencia después busqué fotos de
papeles rotos y viendo un poco la forma en la que se rompían empeze a dibujar a mano alzada los
rotos siguiendo por encima la forma de las tres circunferencias, a partir de ahí me fije en la imagen
y dibuje primero a bolígrafo todas las líneas para después rellenar con color como se pueden ver en
las fotos del proceso.
papeles rotos y viendo un poco la forma en la que se rompían empeze a dibujar a mano alzada los
rotos siguiendo por encima la forma de las tres circunferencias, a partir de ahí me fije en la imagen
y dibuje primero a bolígrafo todas las líneas para después rellenar con color como se pueden ver en
las fotos del proceso.
FOTO DEL DIBUJO FINAL
A continuación se muestran una cuantas imágenes durante el proceso del dibujo:
Comentarios
Publicar un comentario